La situación actual hace aún más necesaria la cooperación entre todos los actores que influyen en los sistemas de servicios de salud, para superar la fatiga y las tensiones financieras internas ocasionadas por la pandemia y la alteración de la paz.

En nuestro medio, con un modelo de organización social descentralizado, la evolución de las TI está produciendo una transformación sin seguir esquemas de referencia compartidos. Coexisten varias propuestas desde varias concepciones y ‘arquitecturas tecnológicas’ para orientar el desarrollo de las infraestructuras disponibles.

Incluso el propio modelo asistencial está en crisis de hace tiempo: ¿Otra Atención Primaria, Especializada y Sanitaria? ¿Otros itinerarios para el diagnóstico y tratamiento? ¿Otro desarrollo profesional sanitario? ¿Otros modelos de financiación de servicios? ¿Otros modelos de organización del gobierno de las TI en las CCAA y en el Estado? ¿Otros modelos de relaciones contractuales entre los múltiples actores implicados en los Sistemas de servicios de salud?

Todo esto hace más urgente y crítica la priorización de acciones y asignación de recursos entre tantas restricciones. Las TI son un componente esencial para contribuir a esa macro-eficiencia interna modificando los procesos preventivos y asistenciales. Es crucial elegir lo más inteligente y ejecutarlo con la mejor cooperación en el orden adecuado.

Desde la SEIS, queremos contribuir a los planes y acciones en curso, con un amplio ‘ejercicio de reflexión colectiva’, que incluye la dedicación a este propósito de las próximas XXIX JORNADAS NACIONALES DE INNOVACIÓN y SALUD, bajo el lema “Hacia el Espacio Nacional de Datos de Salud (I)”. Con la intención de ser complementarios de lo que se esté haciendo en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. Estas jornadas son el resultado de un amplio proceso participativo encaminado a concentrar, aquí y ahora, recursos, imaginaciones y voliciones en esa ya urgente Transformación Digital.